Empresa minera SolGold anuncia que la comunidad Santa Cecilia será reubicada

cascabel
Martes 19 de Agosto de 2025

La empresa minera australiana SolGold anunció la reubicación de la comunidad Santa Cecilia, de 304 habitantes. Esta decisión se debe a que la comunidad se encuentra dentro del área de la concesión donde se desarrollará la mina de cobre del proyecto minero Cascabel, ubicado en las parroquias La Carolina y Lita, del cantón Ibarra de la provincia de Imbabura.

La presidenta de SolGold en Ecuador, María Amparo Albán, en una entrevista para PRIMICIAS anunció el plan de reubicación de Santa Cecilia para dar paso a la megamina. Este plan de reasentamiento es diseñado por un consultor internacional y su propuesta incluye la compra de predios en otra zona de la provincia y la construcción de viviendas con acceso a servicios básicos.

Este plan se realizará mientras avanza la construcción de la mina, que tiene previsto iniciar la explotación de uno de sus yacimientos en 2028. Según la presidenta de la empresa, Santa Cecilia será reubicada para que “no sufra las afectaciones de la construcción de la mina y la operación”, siguiendo los estándares del Banco Mundial.

“No es un tema forzado. No puedo decir que toda la comunidad está de acuerdo, ni decidir por ellos. Pero sí puedo decir que un porcentaje mayoritario desea hacer este cambio”, aseguró la empresaria Albán.

De acuerdo con la información proporcionada por SolGold, la comunidad de Santa Cecilia tiene altos índices de pobreza crítica (40%), acceso limitado a agua potable (57%) y bajos niveles de titularidad de tierras (8%). Según la empresa, alrededor del 40% de sus habitantes trabaja en actividades relacionadas con el proyecto Cascabel.

Al consultarle a la empresaria sobre el costo de la reubicación de la comunidad respondió que “Es una suma cuantiosa, pero no puedo dar la cifra. Por su puesto, es una alta inversión”.

La presidenta de SolGold reconoció que a medida que se expanda la minería en Ecuador, será común que las empresas propongan a las comunidades reasentarse, pero señaló que es interesante poner este asunto sobre la mesa ya que “la industria minera le va a traer retos como este al país”.

La reubicación de Santa Cecilia revela una de las preocupaciones más profundas de las comunidades afectadas por proyectos mineros: el desplazamiento de comunidades. Más allá de las promesas de mejorar condiciones de vida, la decisión de trasladar a una población entera no solo es un desafío logístico, sino un precedente que evidencia la magnitud de los impactos de la megaminería en la vida de las personas.