Mujeres ecuatorianas y la conquista de los derechos políticos

TRANSITO AMAGUAÑA

“Somos como la paja del páramo que se arranca y vuelve a crecer.”

Dolores Cacuango

Los derechos y oportunidades que hoy gozamos, han sido el resultado de una larga e incansable lucha. El pasado 8 de marzo conmemoramos a todas aquellas que ya no están, a las que fueron calcinadas en una fábrica por reclamar mejores condiciones laborales, a las que iniciaron la huelga en Rusia reclamando pan y paz, que antecedió la caída del Zar.

En 1910, en la reunión de la Internacional Socialista en Copenhague, se declaró el Día internacional de la Mujer, colocándose en la agenda de dicha reunión la lucha por el sufragio femenino universal y de los derechos de la mujer; aprobadas por unanimidad con la asistencia de 100 mujeres de 17 países. Como consecuencia de esto, el siguiente año, el 19 de marzo en algunos países (Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza), se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer. Se organizaron marchas y concentraciones donde las mujeres reclamaban el derecho al voto, ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación académica. (Organización de Naciones Unidas, 2018)

Aquí en Ecuador, Matilde Hidalgo Navarro, de origen liberal y heredera del legado Alfarista, fue la primera mujer en graduarse de bachiller en el año de 1913 y también de ser la primera en obtener el título en Medicina en 1921 por la Universidad de Cuenca, ya que en la Universidad Central del Ecuador le negó el ingreso por su condición de mujer. Fue además, la primera mujer en América Latina que ejerció el derecho constitucional de votar, ya que la Constitución de 1906, a pesar de no mencionar a las mujeres como ciudadanas, tampoco les prohibía votar, como en otras legislaciones. El voto femenino se ha mantenido desde 1924, después del “acto heroico” de Matilde de modificó el Art 13 de la Constitución, que decía: “Es ciudadano todo ecuatoriano, hombre o mujer, mayor de veintiún  años,  que  sepa leer y escribir.” (Asamblea Nacional, 1929). Que además abrió paso para que las mujeres pudieran ocupar cargos públicos en el futuro.

En décadas posteriores fueron mujeres como María Vásconez Cuvi, María Angélica Hidrovo y Rosaura Emelia Galarza quienes a través de la docencia buscaron salir del espacio doméstico, al que su condición de mujer les obligaba, para incursionar en el sistema político y jurídico, con leyes para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres por las mismas actividades, abolir el apoyo al alcoholismo, proteger y redimir a las mujeres que se dedicaban al trabajo sexual (Goetschel, 2006). Editaron la Revista Alas, que fue un espacio abierto a la circulación de ideas liberales y un estímulo para la participación de las mujeres en la esfera pública; igualmente participaron de la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas impulsado por activistas liberales. (Molina, 2009)

En la misma época, Zoila Ugarte de Landívar, pionera de la izquierda y el feminismo fundó el Centro Feminista Anticlerical, una organización que defendería el derecho de las mujeres a votar. Invitó a Belén de Sárraga, activista, feminista y anarquista española para dar dos charlas, lo que generó un gran rechazo de la Iglesia, que emitió una furibunda pastoral en contra de ellas, se repartieron hojas y movilizaron a sus feligreses para exigir la quema de las activistas. El clero resolvió que en el momento que Sárraga diera su ponencia en el Colegio Mejía, sería una hora para ir a las iglesias a rezar. (El Telégrafo, 2013)

Dolores Cacuango, en 1944  junto a Tránsito Amaguaña y Jesús Gualavisí, dirigente de la comunidad Juan Montalvo; constituyeron la Federación Ecuatoriana de Indios y las primeras escuelas indígenas con enseñanza quechua; además lideraron la lucha junto a otros movimientos indígenas en Cayambe.

Por otro lado, Nela Martínez, condecorada como la mujer del siglo XX, por su lucha a lado de las mujeres, los indígenas, su posición en contra de los gobiernos totalitarios y la negativa a la entrega de la base de Manta a los Estados Unidos. En 1943 pertenecía a Acción Demócrata Ecuatoriana, quienes combatían los abusos y el despotismo de Arroyo del Río, lo que llevó a la insurrección armada conocida como La Gloriosa, en la que se derrocó al presidente; fue Nela quien dirigió la toma del Palacio de Gobierno y dirigió el país durante cuatro días hasta que Velasco Ibarra fue nombrado presidente.  (EcuRed)

También fue representante de la Alianza Femenina Ecuatoriana en 1946 en el Congreso Internacional de Mujeres Latinoamericanas, hizo varios recorridos por Centroamérica donde dictó conferencias sobre organización a las mujeres; recorrió Europa con la organización de mujeres antifascistas recolectando firmas contra la amenaza de guerra atómica. Fundó la revista Nueva Palabra en cuyo editorial afirma “Tenemos que decir nuestra palabra, para expresar un pensamiento: la liberación de la mujer tiene que ser obra de ella misma.” Y para los años 70 fue la primera mujer en denunciar los planes de intervención del gobierno estadounidense en nuestro país y en la región. (EcuRed)

Para concluir, el goce de nuestros derechos y el reconcomiendo como sujetas, ha sido un proceso de todas estas mujeres, las que se guardan en los libros de historia pero también de las que no conocemos su nombre, ni su historia y aportaron en la lucha por el saber, por la participación, el amor propio, el poder popular, la lucha de clases.

Hoy en día seguimos construyendo caminos revolucionarios contra las lógicas de opresión, ante ello reivindicamos el feminismo popular, como respuesta a un sistema basado en relaciones de poder desiguales de clase y de género. La tarea con la que hoy nos encontramos las feministas es tener claro quién es nuestro enemigo, para poder enfrentar los problemas que causa el capitalismo y el patriarcado.

 

 

Bibliografía.

Asamble Nacional. (1929). Constitucion de la República del Ecuador. Quito.

Asamblea Nacional del Ecuador. (1830).

Campo, E. d., & Magdaleno, E. (2008). Avances legislativos de acción positiva en Bolivia, Ecuador y Perú. En Mujeres y escenarios ciudadanos (págs. 276-277). Quito.

EcuRed. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Nela_Martínez_Espinosa

El Telégrafo. (13 de Noviembre de 2013). Zoila Ugarte: Pionera del feminismo ecuatoriano. Ecuador.

Goetschel, A. M. (2006). Orígenes del Feminismo en el Ecuador.

Lenin, V. I. (1921). Obtenido de https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1920s/8-iii-1921.htm

Molina, J. C. (2009). Una mira histórica a la vida de las mujeres ecuatorianas 1922-1960. En Historia de mujeres e historia del género en Ecuador (págs. 223-224). Quito.

Morejón, M. E. (2009). LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DEL “CEFOA” DE COCHABAMBA BOLIVIA Y “DOLORES CACUANGO” DE QUITO – ECUADOR. Quito.

Organización de Naciones Unidas. (10 de Marzo de 2018). ONU. Obtenido de http://www.un.org/es/events/womensday/history.shtml

 

Categoria