El robo "invisible": cómo perdimos millones y no nos dimos ni cuenta

La clase trabajadora y el pueblo ecuatoriano perderá más mil millones de dólares al año, dinero que en lugar de regresar al pueblo y circular en la economía local, será destinado al pago de deuda externa y a cumplir compromisos ilegítimos con el Fondo Monetario Internacional. Sin duda un duro golpe a los sectores populares por parte de Noboa bajo la presión de los grandes capitalistas de Ecuador y el mismo FMI. Vamos por partes.
Elevación de la edad de jubilación en la práctica
Con la Ley de Integridad Pública (Art. 81) se eleva la edad de jubilación. Aunque la edad legal para acceder a la jubilación sigue siendo de 60 años, la edad de jubilación de facto sube a 65 años, porque el incentivo económico que antes se entregaba a los 60 años para motivar la jubilación, ahora solo se dará a partir de los 65 (Revisar Art. 129 de la LOSEP).
Por ejemplo, un servidor público que gana ($600) y tiene 25 años de servicio, antes podía recibir un bono de jubilación voluntaria que oscilaba entre los$9,000 y $14,400 al retirarse a los 60 años. Con la reforma, si se jubila a los 60, no recibe ese bono y solo lo obtendría si espera hasta los 65. Esto obliga a seguir trabajando 5 años más para no jubilarse sin apoyo económico.
El caso de los obreros bajo Código de Trabajo
En enero de 2025, la Corte Nacional de Justicia eliminó el pago de la bonificación por retiro voluntario (bono de desahucio) para quienes se jubilen bajo ese régimen.
Por ejemplo, un obrero que gana $600 mensuales y tiene 30 años en la empresa, antes podía recibir hasta $4,500 como bono por retiro voluntario si se jubilaba a los 60. Ahora, ese bono ya no se paga, y solo recibiría la jubilación del IESS y, posiblemente en algunos casos la jubilación patronal, si aplica.
Para los trabajadores de la Economía Popular y Solidaria (EPS), la Ley de Integridad Pública y las reformas en el Sistema Nacional de Contratación Pública limitan sus posibilidades de acceder a contratos estatales, afectando su ingreso y estabilidad laboral. Además, sin procesos de ínfima cuantía y con la obligación de ofrecer el menor precio posible, muchos quedan en desventaja frente a grandes empresas que sí pueden competir con márgenes más bajos.
Total del robo al pueblo y trabajadores: en total la clase trabajadora y el pueblo aproximadamente pierden más de 1.017 millones de dólares anuales.
Vamos a presentar las variables para del cálculo de cuanto dinero pierde la clase trabajadora: 1. Entre servidores LOSEP y Código de Trabajo (privado y público) amparan a un total de 3.3 millones de personas, de las cuales aproximadamente 492,615 son servidores públicos, 2. Tomamos como promedio el salario básico del sector público como del privado, y 3. El estimado de trabajadores que se jubilan en el IESS es del 6% al año, es decir, alrededor de 198 mil trabajadores al año. El cálculo sugiere que aproximadamente en promedio los trabajadores pierden:
- Por el retraso del incentivo o bono de jubilación voluntaria para servidores públicos: aprox. $270 millones al año.
- Por la eliminación de la bonificación por retiro voluntario para trabajadores bajo el Código de Trabajo: aprox. $747 millones anuales.
- El monto exacto de la pérdida por la reducción de oportunidades y recursos para trabajadores de la Economía Popular y Solidaria, está en revisión. Se sabe que la exclusión de la EPS de procesos preferenciales representa pérdidas millonarias anuales para miles de trabajadores.
Total del ROBO aproximado por año: 1.017 millones de dólares al año. Este dinero antes era devuelto al pueblo para circular en la economía local, y ahora será destinado a pagar deuda externa, a cumplir compromisos abusivos e ilegítimos con el Fondo Monetario Internacional y a beneficiar a la clase que siempre sale bien parada.
Las voces oficiales insisten en que estos cambios son necesarios para garantizar la sostenibilidad fiscal y cumplir con compromisos macroeconómicos. No obstante, cabe preguntarse: ¿por qué los costos de estos ajustes recaen, una vez más, sobre los trabajadores? ¿Por qué no sobre las familias poderosas económicamente como los Noboa, los Egas, los Eljuri, los Czarninski? Al contrario, la deuda de la Familia Noboa podría reducirse en 125 millones de dólares gracias a la Ley de Integridad Pública, vía remisión de intereses y multas.
Nos roban en la cara y no nos damos cuenta. Es hora de organizarnos masivamente.
¡Despierta, Pueblo Ecuatoriano!
Nota: Aunque estos montos son estimados, la tendencia sugiere que las pérdidas de los trabajadores son mayores.
Fuentes Consultadas:
1. Ley de Integridad Pública y reformas a la LOSEP
Registro Oficial Suplemento No. 553 (Ley de Integridad Pública, publicada el 28 de junio de 2025)
https://www.registroficial.gob.ec (consultar Suplemento No. 553 del 28-06-2025)
Detalle de cambios en artículo 129 (jubilación) y artículo 81 (estabilidad) de LOSEP:
https://www.eluniverso.com
Análisis de reformas y eliminación de procesos de ínfima cuantía:
https://www.expreso.ec
2. Eliminación del bono de desahucio (Código de Trabajo)
Resolución No. 03-2025 de la Corte Nacional de Justicia, sobre retiro voluntario y desahucio en el sector público:
https://www.primicias.ec/politica/corte-nacional-sentencia-bonificacion-desahucio-retiro-voluntario-ecuador-88593/
Aclaración del Ministerio de Trabajo sobre alcance de la sentencia (solo sector público):
https://www.kchcomunicacion.com
Comentarios legales:
https://nmslaw.com.ec/blog/2025/02/03/corte-nacional-bonificacion-desahucio-retiro-voluntario-ecuador/
3. Cifras de trabajadores y jubilados
Servidores públicos (LOSEP):
Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC
https://www.datosabiertos.gob.ec
Número de afiliados y jubilados del IESS:
https://www.iess.gob.ec
https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-jubilados-afiliados-seguro-social/
Estimación del crecimiento de jubilaciones:
https://www.elcomercio.com
4. Cálculo de bonificaciones y estímulos por años de servicio
Parámetros anteriores al 2025 del bono de jubilación (Ministerio de Trabajo):
https://www.trabajo.gob.ec (consultar archivos de directrices hasta 2023)
Estimaciones aproximadas de bonos según años de servicio (basado en resoluciones previas de entidades como MinEduc, MSP, etc.)
5. Economía Popular y Solidaria (EPS) y contratación pública
Impacto de la eliminación de procesos preferenciales y de ínfima cuantía:
https://www.wambra.ec
https://www.facebook.com/asambleanacional (debates legislativos sobre la Ley de Integridad Pública)
Documentos del SERCOP sobre EPS como proveedor del Estado:
https://portal.compraspublicas.gob.ec