Resultados de Búsqueda
Lunes 19 de Mayo de 2025
Más allá de las narrativas en pugna, el triunfo se explica por la eficacia de Noboa en ofrecer respuestas concretas —aunque efímeras— a demandas urgentes
Miércoles 6 de Julio de 2022
Tras 18 días de paralización y represión por parte del gobierno del banquero Guillermo Lasso, las partes firmaron un acuerdo para reducir el precio de los combustibles y detener la actividad extractiva petrolera y minera. ¿Logró la represión contener al poderoso Movimiento Indígena? La historia reafirma el papel de esta organización en el proceso de conquista de derechos sociales. La Misión de
Viernes 17 de Abril de 2020
Solo la organización y la solidaridad harán frente a la emergencia humanitaria
Jueves 25 de Marzo de 2021
Las mujeres y cuerpos gestantes, hemos abortado a lo largo de toda la historia. Sin embargo, la penalización social y legal del aborto, se evidencia como uno de los mecanismos más importante del patriarcado para oprimir, explotar y cosificar a las mujeres y los cuerpos gestantes. Sea para impedir nuestra autodeterminación, para alimentar el ejército de trabajadorxs de reserva, o simplemente para
Martes 11 de Mayo de 2021
Durante años, Colombia ha vivido una profunda desigualdad y violencia sistemática que ha regado el país con sangre inocente
Lunes 17 de Febrero de 2025
La lucha por el agua y la vida continúa, y mientras haya comunidades dispuestas a defender sus derechos y su territorio, la esperanza de un futuro más justo y sostenible seguirá viva
Lunes 14 de Febrero de 2022
Las industrias extractivas hacen de los recursos no renovables la mercancía principal que los centros del sistema capitalista depredan en la periferia
Miércoles 26 de Septiembre de 2018
A un año de la muerte de Mehmet Aksoy, mártir y héroe del pueblo kurdo y la humanidad entera
Miércoles 5 de Julio de 2023
Irremediablemente el juego por el control del Estado, demuestra las dinámicas pérfidas del poder detrás del poder
Jueves 20 de Abril de 2023
La II República no duró mucho. Aun así, trajo a España tiempos democráticos. Unos que se fueron y otros que se quedaron. Muchos se echaron al monte. Y otros vinieron. Pablo vino. Pero nunca regresó. El cuerpo de Pablo está desaparecido supuestamente en Barcelona, como lo está el de Federico García Lorca en Granada.