Resultados de Búsqueda
Martes 19 de Septiembre de 2023
¡Qué viva la huelga! Este 15 de septiembre en EE.UU., más de 150.000 trabajadorxs de “los Tres Gigantes” -General Motors, Ford y Stellantis- se declararon en huelga indefinida. En Brasil los metalúrgicos de la GM ganaron a la patronal. En Fracia se resiste.
Jueves 19 de Septiembre de 2024
La lógica cortoplacista con que se maneja la política pública solo busca hacer del Estado ecuatoriano un aliado del imperialismo gringo en la nueva configuración geopolítica mundial
Martes 5 de Enero de 2021
En estos momentos de neoliberalismo franco, las elecciones de febrero son realmente decisivas
Martes 18 de Junio de 2019
La necesidad de planificar una resistencia en conjunto, entre todxs, se torna como fundamental frente a la crisis medioambiental
Martes 9 de Junio de 2020
Dejemos de normalizar nuestra deshumanización y mantengamos vivos los derechos que hace tiempo se conquistaron, justamente para que en estos momentos difíciles la dignidad no sea negociable mediante ningún acuerdo
Lunes 30 de Septiembre de 2019
Las tesis de quienes hace unos pocos años celebraban la neutralidad del Estado han caído como un castillo de naipes en estas dos últimas semanas
Sábado 12 de Octubre de 2019
El 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, fue un día de lucha en Quito
Lunes 14 de Junio de 2021
Los gobiernos ultra derechistas en la región, la fascistización social que generan, y la vuelta al discurso anticomunista, son premonitorios para la consolidación de modelos autoritarios en América Latina
Miércoles 10 de Marzo de 2021
La privatización del Banco Central es un compromiso asumido por el gobierno en razón del convenio con el Fondo Monetario Internacional , como fue suscrito por el entonces Ministro de Finanzas, Richard Martínez : “(…) presentaremos a la Asamblea Nacional las reformas al COMYF ( Código Orgánico Monetario y Financiero) , elaborados en consulta con el personal del Fondo y según lo comprometido en el
Viernes 1 de Mayo de 2020
Haciéndonos eco del religioso jesuita y psicólogo social Ignacio Martín Baró, asesinado en la década de los años 80 por el ejército del Salvador , durante la guerra civil junto a cinco compañeros religiosos y dos mujeres que se encontraban en la residencia de la UCA (Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”), plantearemos algunas reflexiones sobre el trabajo. En su trabajo sobre Psicología