Diciendo - haciendo

radiocce
Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hace cuatro años escribimos una propuesta colectiva llamada Sinergia por la Culturas, en ella mencioné el rol que debían tener los medios de comunicación de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. El propósito del texto era transformar aquellos medios con trayectoria que estaban completamente desconectados de la función esencial para la cual fueron creados.

Para cumplir los objetivos, junto a mi equipo, implementamos cambios profundos en los ámbitos técnico, de contenido, administrativo y, sobre todo en el rol de un medio público en el Ecuador del siglo XXI: la difusión y promoción de la cultura nacional en toda su diversidad, el fomento a la creación artística y el pensamiento crítico, y la constitución de un espacio público de comunicación que priorice el servicio a la ciudadanía sobre intereses políticos.

Si bien el reto era enorme, logramos tejer una relación sólida con diferentes actores de la comunicación, la cultura y los movimientos sociales que habían sido relegados, perseguidos y defenestrados por su manera de ver y entender el mundo.

Nosotros, desde un pensamiento diverso e inclusivo, fuimos el cobijo para una multitud de proyectos que, a partir del año 2022, tuvieron cabida en la «radio de las diversidades»: Cultura FM 100.9 y Radio de la CCE 940. Alrededor de 240 coproducciones sonaron día a día con el objetivo de brindar relatos diferentes, opuestos a la narrativa única que imponen las empresas de comunicación al servicio de los grandes grupos de poder.

Trabajamos de manera sostenida para reconocer el trabajo de los comunicadores de la cultura, tanto a nivel provincial como nacional. Impulsamos proyectos para fortalecer las redes de comunicación cultural en todo el país, siempre desde perspectivas ciudadanas y comunitarias, y con el firme compromiso de fortalecer lo público. El resultado de este esfuerzo colectivo es una radio diferente, comprometida y con una nueva visión al servicio ciudadano. Esta es la misma emisora que próximamente será renovada técnicamente, gracias a nuestra gestión de 82.000 dólares. Dimos todo lo que estuvo a nuestro alcance, a pesar de las constantes trabas burocráticas y administrativas al interior de la Sede Nacional.

Hoy me tomo el tiempo de escribir estas palabras para agradecer, desde lo más profundo de mi corazón, al equipo con el cual trabajé codo a codo; a mis colegas de los medios de comunicación que ponen esfuerzo, alma y voluntad para que la señal de esta emisora llegue a sus hogares; y a los coproductores que han sido parte de esta gestión. Hemos aprendido muchísimo de las diversas voces a las que dimos cabida, voces que vinieron desde sus localidades y territorios para mostrarse tal como son: pueblos y nacionalidades, movimientos sociales, académicos, mujeres, disidencias, colectivos GLBTI, artistas, educadores, ambientalistas y un sinfín de propuestas que hoy definen la identidad de los medios de la Sede Nacional.

Sé que algunos están sorprendidos por mi desvinculación de la CCE. En un próximo momento daré a conocer los detalles, pero por ahora solo diré que, en este momento, la persecución y el hostigamiento no solo se visten de morado. Lamentablemente, algunos que se autodenominan de izquierda tienen incrustadas en su ADN las prácticas mañosas y excluyentes de aquellos a quienes dicen cuestionar.

Hoy, después de cuatro años de gestión, salgo con la frente en alto, abrazado por el cariño de los y las trabajadoras de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Me voy con la satisfacción y el orgullo de haber servido a esta noble institución desde el ámbito de la comunicación y la cultura, y con la convicción de haber sido consecuente, noble y leal con mis compañeros y compañeras. Fue un honor servir a mi sector y a mi país.

Yupaichani, kaypimi kanchik

Cultura FM 100.9  RADIO CCE

 

Categoria