Abrir la Constitución no cuesta nada

Vivimos en un Estado que no ha hecho el mínimo esfuerzo de aterrizar la Plurinacionalidad. 17 años después, el racismo estructural se evidencia en la Fiscalía, en la Policía y en los medios masivos de información. Es tal, que no les permite ni siquiera abrir la Constitución y entender qué significa lo comunitario, como elemento fundamental para entender que las Comunidades, los Pueblos y las Nacionalidades Indígenas son autoridades comunitarias con funciones jurisdiccionales. Para entender que en el Ecuador, la Justicia Indígena está en el mismo nivel que la Justicia Ordinaria. Es decir que cuando en el proceso de justicia hay personas procesadas, estas están detenidas no RETENIDAS.
¿Se dieron cuenta que el Gobierno de Daniel Noboa Azín en poquitos días dice y se contradice? Por un lado. Casi un día le tomó a la Fiscalía señalar que los agentes detenidos en la Comunidad San Ignacio al parecer estaban cumpliendo un procedimiento de investigación previa. En el mismo comunicado señalan la necesidad de articulación y diálogo intercultural entre la justicia indígena y ordinaria, es decir reconocen implícitamente al proceso conducido por la autoridad comunitaria.
Horas después mandan a policías a la Comunidad, quienes fueron expulsados por la misma. Más tarde solicitan un Habeas Corpus con audiencia a las 3am -como respuesta a la convocatoria a la Audiencia de Juzgamiento de desde la Comunidad. Posteriormente la Policía Nacional presenta una denuncia particular en contra de Leonidas Iza por Retención de los agentes.
Mientras todo eso pasa, por un lado las organizaciones y defensores/defensoras de la vida han lanzado comunicados en favor del compañero Leonidas Iza Salazar y en favor del proceso de Justicia Indígena. Al mismo tiempo, los trolles de redes sociales, Ecuavisas, La Data, Los Vera y tanto descerebrado, desubicado, miserable y todo calificativo posible, atacan y ponen en evidencia que la colonialidad encarna el territorio nacional por cada rincón.
Solo el pueblo salva al pueblo.
Foto del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi